Puertos



Puertos cercanos a la Zona Libre de Colón

Los puertos son los siguientes: Manzanillo Internacional Terminal, Colon Ports Terminal, Colon Container Terminal (Evergreen), Panama Ports Company (Hutchinson Wampoa) con la terminal de Cristóbal en el Caribe y el Puerto de Balboa en el Pacífico.

Manzanillo International Terminal (MIT)

MIT ofrece servicios portuarios a las líneas navieras que transitan a través del Canal de Panamá o que sirven a la región del Caribe. Cuenta con acceso directo a la Zona Libre de Colón y por carretera hacia las ciudades de la República de Panamá y otros países de América Central. MIT provee a sus clientes de servicios eficientes, seguros y flexibles entre los que se destacan operaciones completamente automatizadas de barco, patio, garita y ferrocarril, con productividad de clase mundial, mantenimiento y reparacion de contenedores, seguridad las 24 horas del día y espacio para oficinas dentro del puerto.
1,240 metros continuos de muelle para buques portacontenedores, profundidad de -13 metros al costado de muelle
Muelle de 400 metros para buques portacontenedores, profundidad de 14 metros al costado de muelle
Muelle ro-ro estilo mediterráneo para buques de hasta 300 metros, profundidad de 14 metros al costado de muelle Todos los muelles están a +2.5 metros sobre el nivel medio del mar. La variación de marea es de 30 centímetros.Cuenta en la actualidad con diez (10) grúas de pórtico, un patio de contenedores de 37 hectáreas, 20 hectáreas adicionales en actual desarrollo y 51 hectáreas disponibles para futura habilitación. Hoy en día MIT es considerado el puerto más moderno de latinoamérica y moviliza 70,000 TEUS al mes. La empresa cuenta con 700 trabajadores que laboran en turnos rotativos los 365 días al año.
          Manzanillo Internacional Terminal                                Manzanillo Internacional Terminal

Colon Container Terminal

Colon Container Terminal
Colon Container Terminal, S.A. es un moderno puerto especializado en el manejo de contenedores, carga general y carga rodante, con la más avanzada tecnología para el trasbordo rápido y eficiente de la carga. El Puerto operado por la multinacional Evergreen está ubicado a tres (3) kilómetros de France Field y su modernización significó una inversión de US$ 110.0 millones. Su capacidad y tecnología avanzada le permite mover 34 TEUS por hora y tiene la capacidad de almacenar 400,000 TEUS en su patio de contenedores. Actualmente cuenta con cinco (5) grúas pórticas. Su personal asciende a 350 trabajadores entre administrativos y operarios generando un movimiento de carga eficiente y organizado.
Area de la terminal: 37 hectáreas.; Dársena de maniobra de 600 metros de diámetro; 982 metros de muelle (muelles 1, 2 y 3). 14 metros de profundidad (muelles 1 y 2) y 15 metros de profundidad (muelle 3), respectivamente.
Rampa de inspección y zonas fito-zoosanitarias certificadas por la Dirección Ejecutiva del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá. Los servicios de Aduana, Cuarentena y Migración; área para 160 TEUs destinada a contenedores de Alto Riesgo; conexión intermodal adyacente provista por Panama Canal Railway Co.

Panama Ports

Panama Ports
Subsidiaria de la Hutchinson Whampoa, empresa con más de 27,000 empleados a nivel mundial, opera 255 muelles en 44 puertos en 22 países en todo el mundo. HPH ha realizado considerables inversiones en más de 27 puertos alrededor del mundo y maneja aproximadamente el 10% de tráfico de contenedores del mundo. Panama Ports administra el manejo de dos puertos terminales en la República de Panamá, uno en el Caribe y el otro en el Pacífico.
El Puerto de Cristóbal tiene más de un siglo de estar operando comercialmente. Según la historia, los primeros muelles de madera construidos en Cristóbal datan de 1851 cuando fueron diseñados para descargar hombres y materiales para la construcción del ferrocarril transístmico.
En 1997, Panama Ports Company comenzó el proceso de transformación del muelle para adecuarlo a las nuevas necesidades del comercio mundial, es decir, para el transporte de carga en contenedores.
Puerto de Cristobal
La expansión del Puerto de Cristóbal, que deberá completarse en el 2008, brindará a sus clientes 3,731 metros de muelle, 10 grúas pórticas (Panamax y Post Panamax), ofreciendo una capacidad instalada de 1.5 millones de TEU's. Los trabajos de la Fase I, que se iniciaron en 2005, transformarán a Cristóbal en un puerto de clase mundial y, a corto plazo, en un megapuerto al igual que Balboa. Estas fases incluyen la construcción de 660 metros de muelle de aguas profundas, seis (6) hectáreas de área de almacenaje de depósitos, equipadas con siete (7) grúas de pórtico y 18 RTGs.
Puerto de Balboa
El Puerto de Balboa tiene 1196 metros de muelle de aguas profundas y 16 hectáreas de área para almacenaje de contendores con 14 grúas de pórtico (Panamax y Post Panamax) y 37 RTGs. En el 2006, este puerto manejó más de un millón de TEUs. Con el fin de incrementar la capacidad instalada Este puerto inició su expansión a través de varias fases. La Fase III se inició en enero de 2005 y ha representado una inversión de US$200 millones. Actualmente, la terminal se encuentra en la Fase IV, que representa una inversión de US$ 300 millones para transformarlo en un megapuerto. Estas obras culminarán en el 2008. Después de terminar todas las fases del programa de modernización, el Puerto de Balboa tendrá 3,104 metros de muelle, 22 grúas pórticas (Panamax y Post Panamax) y 57 RTGs, lo que incrementará la capacidad instalada para el manejo de contenedores en más de tres (3) millones de TEU'S anualmente. El Puerto de Balboa es uno de los puertos mejor conocidos del mundo, principalmente por la enorme cantidad de tráfico que fluye a través del Canal de Panamá. Adicionalmente, Panama Ports Company está comprometida a transformar los puertos en centros importantes para atender las rutas comerciales del Pacífico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario